Guía docente de Testificación Geofísica de Sondeos en la Exploración del Subsuelo (M45/56/2/32)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- María José Jurado Rodríguez
 
Tutorías
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Objetivos del logging y condiciones de pozo en las que se realizan los registros, concepto de invasión.
 - Conceptos básicos de los logs y de sus herramientas (fundamentos, características/interpretación de las curvas, usos cualitativos y cuantitativos de cada una de ellas):
 
- Log de temperatura
 - Log Caliper
 - Log de potencial espontáneo
 - Log de gamma ray y gamma ray espectral
 - Logs de resistividad
 - Log sónico
 - Log de densidad
 - Log neutrón
 - Log de imagen
 - Log de resonancia nuclear magnética
 
- Interpretación rápida de los suites de logs (quick look techniques):
 
- identificación de reservorios vs. no reservorios
 - presencia de hidrocarburos vs. presencia de agua
 - identificación de tramos ricos en materia orgánica
 - cálculo de porosidad y estimación de la saturación en hidrocarburos
 
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
 - CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
 - CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 - CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 - CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocimiento de los distintos tipos de métodos para la obtención de diagrafías en sondeos de exploración.
 - Destreza en la interpretación crítica de diagrafías de sondeos y sus aplicaciones en la exploración y explotación de recursos geológicos.
 
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Técnicas de testificación geofísica de sondeos y sus aplicaciones en la caracterización geológica, petrofísica y geomecánica del subsuelo.
 - Tipos de sondas de testificación geofísica, fundamentos de su funcionamiento y tipo de resultados. Condiciones de operatividad. Resolución.
 - Operaciones de adquisición. Calibración y/o verificación de los sensores y sondas. Planificación de un programa de testificación. Formatos de los datos. Pre-procesado y correcciones. Testificación de sondeos entubados.
 - Respuesta de las diferentes sondas frente a diferentes litologías. Interpretación de datos:
 
- Interpretación litológica y textural de las rocas en el subsuelo
 - Análisis de calidad de la roca y propiedades geomecánicas
 - Análisis de porosidad y permeabilidad en el subsuelo. Análisis de fluidos.
 - Interpretación estructural.
 - Indicadores y análisis del campo de esfuerzos en el subsuelo (“stress analysis”)
 - Programas de procesado e interpretación de datos de testificación geofísica
 - Correlación entre sondeos
 - Integración con información geofísica de superficie (datos sísmicos y eléctricos, entre otros)
 - Ejemplos de estudios del subsuelo a partir de datos de testificación geofísica y proyectos de investigación
 
Práctico
Casos prácticos de problemas litológicos, de estructura, hidrogeológicos y geotécnicos aplicados a caracterización del subsuelo. Elaboración individual y discusión en equipo.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Malcolm H. Rider, Martin Kennedy. The Geological Interpretation of Well Logs. Ed. Rider-French, 2011, 457 páginas
 - Lorenzo Serra. Well Logging and Reservoir Evaluation. Editions Technip, 2007, 436 páginas
 
Bibliografía complementaria
- Hearst, J.R, Nelson, P.H., Paillet F.L. (2000) "Well Logging for Physical Properties: A handbook for Geophysists, Geologists, and Engineers", 2nd Edition, John Wiley and Sons, New York, NY, 483 p.
 - Keys, W.S. 1997 A practical guide to Borehole geophysics in Environmental Investigations. CRC Press, 176 p
 - Rider, M. 1996. The geological interpretation of well logs. Whittles Publishing. Scotland.280p
 - Serra O., Serra L. (2004) Well Logging. Data Acquisitions and Applications 560 pp, Technip
 - Schepers, R., Rafat, G., Gelbke, C., Lehmann, B., 2001 "Application of borehole logging, core imaging and tomography to geotechnical exploration". Int. Jour. of Rock Mechanics and Mining Sciences, 38, 867-876.
 - Schön, J.H. (1996) Physical properties of rocks: fundamentals and principles of petrophysics. Vol 18,Pergamon
 - Tittman, J. "Geophysical Well Logging", Tittman J., Academic Press
 
Enlaces recomendados
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
Se evaluarán los siguientes aspectos a través de pruebas escritas, resolución de casos prácticos, elaboración de informes:
- Comprensión del potencial de la testificación geofísica para caracterizar la geología, petrofísica y geomecánica en el subsuelo
 - Comprensión del interés y objetivos que cubren los diferentes tipos de sondas
 - Calidad de los resultados de las prácticas de interpretación
 
Evaluación Extraordinaria
Calidad de informes/pruebas presentados a través de la plataforma PRADO o por correo electrónico
Evaluación única final
Calidad de informes/pruebas presentados a través de la plataforma PRADO o por correo electrónico
Información adicional
No procede.