Guía docente de Ejecución de Sondeos y Métodos de Explotación Minera (M45/56/2/37)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Laureano Garrido Pérez
 - Rafael Navarro Dominguez
 
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Diferentes tipos y clases de sondeos mineros, aplicación y uso de los mismos para el cálculo de las reservas de un yacimiento mineral en las fases de investigación, y para garantizar la correcta explotación en las distintas fases de desarrollo de los proyectos.
 - Métodos de explotación a cielo abierto y subterráneo. Conceptos básicos, diseño y características.
 - Conceptos básicos, diseño y características de escombreras mineras y restauración de explotaciones mineras.
 - Métodos de beneficio y concentración de minerales, Conceptos básicos, fundamentos teóricos y aplicación.
 
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación:
https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
 - CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
 - CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 - CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 - CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Disponer de conocimientos sobre los distintos tipos y clases de sondeos usados en investigación, prospección y extracción de recursos minerales y energéticos.
 - Discernir sobre el uso correcto de cada tipo de sondeo en función de su aplicación.
 - Disponer de conocimientos sobre los distintos métodos de explotación minera, a cielo abierto y subterráneos.
 - Disponer de conocimientos sobre escombreras mineras.
 - Disponer de conocimientos sobre restauración de explotaciones mineras.
 - Disponer de conocimientos sobre los diferentes métodos de beneficio y concentración de minerales en diferentes tipos de yacimientos.
 
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Ejecución de sondeos mineros
- Introducción y objetivos
 
- Yacimientos minerales: generalidades y conceptos básicos
 - Métodos de prospección
 
- Historia de las perforaciones
 - Conceptos básicos
 - Sondeos a percusión
 
- Procedimientos manuales
 - Martillos de percusión (top hammer drilling)
 - Martillos en fondo (down the hole drilling, dth)
 - Perforación por cable
 - Perforación sónica
 
- Sondeos a rotación
 
- Sondeos con granalla
 - Sondeos helicoidales
 - Sondeos con tricono
 - Sondeos a rotación con recuperación de testigo (coronas de perforación, tubos porta testigos, varillaje, giratoria de inyección, castillete, sonda, sondeos a rotación con circulación inversa)
 
- Fluidos de perforación
 - Testificación de sondeos
 
- Testificación técnica
 - Testificación geológica
 - Geoquímica (muestreo en testigos, muestreo en ripios)
 - Geofísica
 
- Los sondeos en las campañas de exploración e investigación minera
 
- Introducción
 - Factores geológicos
 - Mallas de sondeos
 
- Aspectos legales y administrativos
 
- Legislación aplicable
 - Proyecto de sondeos (memoria, presupuesto, planos, pliego de condiciones técnicas)
 
- Contratación de sondeos
 
- Precio cerrado
 - Precio unitario
 - Precio por administración
 
Métodos de explotación minera a cielo abierto y subterráneo
- Introducción
 
- Conceptos básicos de minería
 - Conceptos básicos geodésicos
 - Conceptos básicos financieros
 - Tipos de criaderos
 
- Métodos de explotación
 
- Métodos. Diferencias entre la minería a cielo abierto y minería subterránea
 - Minería blanda y dura
 - Sistemas
 - Procesos
 - Servicios
 - Maquinaria
 
- Minería a cielo abierto
 
- Elementos y terminología geométrica de explotaciones superficiales
 - Métodos mineros a cielo abierto (Minería superficial: cantera de áridos, cantera de roca ornamental, minería hidráulica, placeres, lixiviación. Minería poco profunda: yacimientos sedimentarios, descubiertas. Minería profunda: yacimientos metálicos, cortas mineras)
 
- Minería subterránea
 
- Elementos y terminología geométrica de una mina subterránea
 - Métodos de explotación en minería subterránea (Soporte natural del terreno: cámaras y pilares, cámara almacén. Soporte artificial del terreno: corte y relleno. Por hundimiento: hundimiento por bloques, hundimiento por subniveles, tajo largo)
 
- Escombreras mineras
 - Restauración de labores mineras
 
Métodos de concentración y beneficio
- Introducción a la mineralurgia:
 
- Definición y objetivos; Importancia económica y ambiental
 - Relación con otras disciplinas: geología, metalurgia, Ingeniería de minas
 - tipos de materias primas minerales
 
- Caracterización de materiales minerales:
 
- Propiedades físicas y químicas relevantes
 - Técnicas de análisis mineralógico y granulométrico
 - Ensayos de densidad, dureza, friabilidad
 
- Conminución: trituración y molienda:
 
- Fundamentos teóricos de la conminución
 - Equipos de trituración: mandíbulas, cono, impacto
 - Equipos de molienda: molinos de bolas, barras, SAG, verticales
 - Cálculo de energía: leyes de Kick, Bond y Rittinger
 - Circuitos cerrados y abiertos
 - Ejercicios tipo: cálculo de tamaño de partícula, eficiencia energética
 
- Clasificación y separación de tamaños:
 
- Tamizado en seco y húmedo
 - Hidrociclones, zarandas y clasificadores helicoidales
 - Concepto de corte granulométrico
 
- Separación por densidad (gravimétrica)
 
- Principios de concentración gravimétrica
 - Mesas vibratorias, espirales, Jigs, canaletas, medios densos
 
- Flotación:
 
- Principios fisicoquímicos; Reactivos: colectores, espumantes, modificadores
 - Celdas de flotación: mecánicas, columnares
 - Cinética y modelización de la flotación
 - Control y optimización de circuitos
 
- Separación magnética y electrostática:
 
- Fundamentos físicos
 - Separadores magnéticos de baja y alta intensidad
 - Separación electrostática: principios y equipos
 
- Lixiviación y procesos hidrometalúrgicos:
 
- Fundamentos termodinámicos y cinéticos
 - Cianuración, cloruración, lixiviación ácida y alcalina
 
- Tratamiento de lodos y residuos mineros:
 
- Espesamiento y filtrado
 - Recuperación de agua de proceso
 - Gestión de estériles y relaves
 
- Glosario básico minero
 - Bibliografía básica de explotación de recursos geológicos
 - Software básico recomendado
 - Legislación básica
 
Práctico
- Seminarios/talleres
 - Prácticas de campo: visita a explotaciones mineras activas para conocer casos reales de investigación y explotación que complementen los casos propuestos en clase. Debate sobre los métodos de explotación aplicados y sondeos mineros en realización
 
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Ejecución de sondeos mineros
- Camberfort, H. (1980): “Perforaciones y Sondeos”. Ed. Omega
 - López Jimeno C. Ed (2001): “Manual de Sondeos: Tecnología de la Perforación”. U.D. Proyectos ETSI Minas UPM. Madrid
 - López Jimeno C. Ed (2001): “Manual de Sondeos: Aplicaciones”. U.D. Proyectos ETSI Minas UPM. Madrid
 - Puy Huarte, J. (1981): “Procedimientos de Sondeos. Teoría, práctica y aplicaciones, 2ª Ed”. Servicio de Publicaciones de la J.E.N, 553 pp.
 
Métodos de explotación
- Bustillo, M. y López Jimeno, C. (1996): Recurso Minerales
 - López Jimeno, C. Manual de rocas Ornamentales. Prospección, explotación, elaboración y colocación
 - López Jimeno, C. y otros. Manual de Áridos. Prospección explotación y aplicaciones. ETS de ingenieros de Minas de Madrid
 - Ayala Sarcedo, F. J.; Vadillo, l. (2004): Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. IGME
 - Jorba, M. y Ramón Vallejo, V. (2010) Manual para la restauración de canteras de roca caliza en clima mediterráneo. Generalitat de Catalunya
 - Javier Ruza Rodríguez y otros (2007): Manual para la gestión de vertidos. Autorización de vertido. Ministerio de Medio Ambient
 
Métodos de concentración y beneficio
- Dunne, R.C., Komar-Kawatra, S. and Young, C.A. (2019). SME Mineral Processing and Extractive Metallurgy Handbook. Society for Mining, Metallurgy & Exploration
 - Gupta, A. and Yan, D. (2006) Mineral Processing Design and Operation: An Introduction. Elsevier
 - Habashi, Fathi (1969-1998). Principles of Extractive Metallurgy (Vol.1-4). Gordon& Breach Science Publishers.
 - Perry, R.H. and Green, D.W. (2019). Perry's Chemical Engineers' Handbook McGraw-Hill
 - Taggart, Arthur F. (1945). Handbook of Mineral Dressing: Ores and Industrial Minerals. Wiley.
 - Wills, B.A., and Napier-Munn, T. (2016). Wills’ Mineral Processing Technology: An Introduction to the Practical Aspects of Ore Treatment and Mineral Recovery. 8ª edición, Elsevier
 
Bibliografía complementaria
- Abzalov, M. (2016): Applied Mining Geology. Modern Approaches in Solid Earth Sciences, Springer.
 - Bustillo Revuelta, M., López Jimeno, C. (1996): Recursos Minerales: Tipología, Prospección, Evaluación, Explotación, Metalurgia e Impacto Ambiental. Gráficas Arias Montano. Madrid.
 - Bustillo Revuelta, M., López Jimeno, C. (1997): Manual de evaluación y diseño de explotaciones mineras. Entorno Gráfico, S.L. Madrid.
 - Instituto Geológico y Minero de España (1987): Manual de perforación y voladura de rocas. Serie Geotecnia. Madrid.
 - Marjoribanks, R., (2010): Geological methods in Mineral exploration and mining, Springer
 
Enlaces recomendados
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
La evaluación de los alumnos se realizará en base a las tres fases en que dividimos la asignatura, con sus correspondientes pruebas o ejercicios prácticos a realizar.
Cada fase compone 1/3 de la calificación
- Fase virtual: comprobación de conocimientos de la documentación presente en la plataforma (apuntes de ambas partes de la asignatura y videos didácticos). Cuestionarios teóricos – prácticos sobre ambas partes de la asignatura realizados en la plataforma
 - Fase presencial: asistencia y participación en clase. Resolución de ejercicios prácticos
 - Fase de campo: asistencia a las visitas de explotaciones mineras y debate sobre los métodos de explotación aplicados y sondeos mineros en curso
 
Evaluación Extraordinaria
- Cuestionario teórico-práctico de cada una de las partes de la asignatura (50% de la nota)
 - Supuesto práctico sobre los temas impartidos (50% de la nota)
 
Evaluación única final
- Cuestionario teórico-práctico de cada una de las partes de la asignatura (50% de la nota)
 - Supuesto práctico sobre los temas impartidos (50% de la nota)
 
Información adicional
El estudiante recibirá al inicio del curso información sobre las normas de seguridad y del correcto desarrollo de las prácticas. El documento estará disponible en la plataforma PRADO de la asignatura. Este documento es de obligada lectura y aplicación durante el desarrollo de las prácticas, el no cumplimiento del mismo por parte del estudiante exime de cualquier responsabilidad al profesor que imparte las prácticas así como a la Universidad de Granada y a cualquiera de sus miembros.